08.07.2022 | Categoría : spectrum

Apretar tornillos con la llave dinamométrica

Lo que hay que saber sobre el calibre y el punto de aplicación de la fuerza


El uso de una llave dinamométrica es apropiado allí donde debe establecerse una unión atornillada con un par de apriete definido. Siempre que la llave dinamométrica esté bien parametrizada/ajustada, esta se disparará al alcanzarse ese par de apriete, o bien mostrará el valor de par de apriete correcto. Este es un requisito indispensable para alcanzar el par de apriete nominal correcto. Pero eso a veces no basta: otro aspecto importante es el cumplimiento del calibre, que puede variar de una llave dinamométrica a otra. En ese sentido, es aconsejable familiarizarse con los temas relativos al punto de aplicación de la fuerza y el calibre. La llave dinamométrica también se dispara o indica un valor al emplear un calibre equivocado. Pero cuidado, ¡estos valores objetivo ya no son correctos!

 

Fuente de error: punto de aplicación de la fuerza

El par de apriete equivale a la fuerza aplicada multiplicada por la longitud del brazo de palanca. El llamado punto de aplicación de la fuerza define el punto a lo largo del brazo de palanca en el que tiene lugar la transmisión de fuerza de la mano del usuario a la herramienta. Esto es importante saberlo, ya que:

  • si el usuario no agarra por el centro el mango de la llave dinamométrica, el punto de aplicación de la fuerza se desplaza.
  • Debido a este desplazamiento puede variar la longitud del brazo de palanca.
  • Un brazo de palanca solo unos pocos centímetros más largo o más corto puede falsear los resultados de medición: la llave dinamométrica posiblemente se dispare demasiado pronto o demasiado tarde.
  • La unión atornillada no cumplirá entonces los valores predefinidos.

Este riesgo puede reducirse al mínimo mediante la elección correcta de la llave dinamométrica.

  • Algunas llaves dinamométricas mecánicas disponen, por ejemplo, de mangos con una ergonomía especial que sitúa la mano automáticamente en la posición correcta.
  • Pero también existen llaves dinamométricas capaces de medir/realizar el par de apriete independientemente del punto de aplicación de la fuerza: para un máximo de seguridad.

Calibre divergente: necesita corrección

Otra fuente de error frecuente son los útiles acoplables. Si estos disponen de un calibre (S) diferente al calibre estándar (SF) de la llave dinamométrica, esto también falsea el resultado de la medición. Por esa razón, es necesario corregir el valor de lectura o el valor de ajuste (W) de la llave dinamométrica. Es decir: el usuario debe calcular de nuevo el par de apriete que desee ajustar. Si el usuario omite este paso importante, la unión atornillada se apretará con un par de apriete erróneo.

El valor de lectura o de ajuste (WK) corregido se obtiene a partir de las siguientes fórmulas:

 

Importante:

  • Si se combinan adaptadores con útiles acoplables o herramientas especiales, en lugar del calibre S deberá utilizarse la suma de los diferentes calibres (Σ S).
  • Para las herramientas especiales acodadas lateralmente no existe ninguna fórmula: el factor de corrección deberá determinarse, p. ej., por medio de una medición de referencia.

Aquí puede encontrar más información y ejemplos de cálculo: Extracto del catálogo de productos de STAHLWILLE

 


 

¿Qué se entiende por "calibre"?  

Categoría: influencias mecánicas

Símbolo/abreviatura: S

Unidad: [mm]

Definición: una longitud definida que puede variar al utilizar útiles acoplables para llaves dinamométricas, y que por tanto influye en el par de apriete generado.