07.11.2022 | Categoría : spectrum

¡Cuidado con perder fuerza de tracción!

Atornillar de manera segura


Please accept marketing-cookies to watch this video.

Siempre que se van a atornillar piezas se tiene mismo objetivo: crear una conexión permanente y segura. Para conseguirlo, es necesario alcanzar una fuerza de tracción de montaje específica al apretar el tornillo. En este artículo podrá leer por qué hay que tener en cuenta la pérdida de fuerza de tracción y, además, qué relación tienen el tipo y el estado del tornillo.

 

¿Qué es la fuerza de tracción de montaje?

Veamos primero la fuerza de tracción de montaje. Consiste en la suma de tres efectos de fuerza sobre el tornillo.

  1. La fuerza de apriete. Es decir, la fuerza necesaria para unir las piezas que se van a atornillar.
  2. La fuerza operacional. Esta incluye todas las fuerzas estáticas o dinámicas que actúan sobre las piezas unidas durante la vida del producto y que intentan separarlas.
  3. Y por último, pero no menos importante, la pérdida de fuerza de tracción. Esta describe la pérdida de fuerza que se experimenta durante o después del proceso de atornillado; esta se produce, por ejemplo, cuando el tornillo se asienta.

 

Pérdida de fuerza de tracción: las características de los tornillos desempeñan un papel importante

El comportamiento de ajuste de un tornillo de un material específico y con una geometría concreta puede predecirse y compensarse durante el proceso de apriete. Por lo tanto, es sumamente importante que el tornillo que usted utilice cumpla con todas las recomendaciones necesarias para realizar el proceso de atornillado y, además, que usted no utilice un tornillo cualquiera.

Ahora bien, tenga en cuenta lo siguiente: ¡El estado y la forma en que se manipule el tornillo también influyen en la pérdida de fuerza de tracción! Por ejemplo: un tornillo que tiene recubrimiento es muy distinto de uno que no lo tiene, así como también uno que está lubricado o tiene óxido. Esto puede demostrarse en las pruebas con modelos: Cuando se aprieta un tornillo con el mismo par de apriete, pero en diferentes condiciones, las fuerzas de tracción de montaje observadas varían considerablemente, tal como se muestra en el siguiente diagrama:

 

 

 

¡Siga siempre las instrucciones del fabricante!

Estos son nuestros consejos a la hora de utilizar tornillos:

  1. Utilice únicamente los tornillos previstos para el proceso de atornillado correspondiente. Por ejemplo, si así se recomienda, nunca utilice tornillos recubiertos en lugar de tornillos sin recubrir (y viceversa).
  2. Nunca lubrique un tornillo, a menos que este proceso sea necesario para la operación de atornillado (y esté especificado en las instrucciones); pero, si para ese proceso concreto, se recomienda el uso de lubricante.
  3. Preste atención al estado del tornillo. En particular, no utilice tornillos oxidados; reutilizar tornillos es una fuente frecuente de errores.
  4. Si el par de apriete se especifica junto con el ángulo de giro en las instrucciones, asegúrese de utilizar el método de apriete especificado para el ángulo de giro, ya que este muestra los posibles factores de interferencia con la ayuda de esta segunda medición.

 

 

¿Desea saber más sobre procedimientos de ángulo de giro ? Puede encontrar más información aquí: Apriete con ángulo de giro: la pieza decisiva.

¿Se perdió nuestro seminario web sobre pérdida de fuerza de tracción con demostración en vivo y medición en tiempo real de las fuerzas de apriete de los tornillos? A continuación, puede ver la grabación de nuestro seminario web de forma gratuita: 

Seminario web sobre pérdida de fuerza de tracción

Please accept marketing-cookies to watch this video.
STAHLWILLE - LOSS OF PRELOAD FORCE