28.03.2022 | Categoría : spectrum
¿CÓMO FUNCIONA EN REALIDAD UNA CARRACA?
¿Cómo trabaja la mecánica?
Toda caja de herramientas bien surtida contiene al menos una carraca. Y por una buena razón: con una carraca –también llamada «trinquete»–, al contrario que con un destornillador, se pueden realizar cómodamente uniones atornilladas incluso en espacios reducidos.
Definición: ¿qué es una carraca?
En la construcción de herramientas se entiende por una carraca, carraca reversible o mecanismo de trinquete una herramienta de atornillar que únicamente aplica el par de apriete en una dirección, sin que el tornillo experimente ninguna carga al accionarla en sentido contrario. De esa forma se puede apretar o soltar un tornillo moviendo la carraca hacia delante y hacia atrás. Por medio de una palanca de conmutación, el usuario ajusta la rotación a la izquierda o a la derecha.
¿Cómo trabaja la mecánica?
La estructura (ver gráfico):
- A través de dos pequeñas espigas, la palanca de conmutación mueve la leva de conmutación situada debajo, p. ej., 30° a izquierda o derecha.
- Una bola de bloqueo mantiene la leva de conmutación en la posición ajustada en cada caso.
- Los dientes del engranaje cuadrado y de la leva de conmutación engranan («arrastre de forma») y transmiten el par de apriete o de liberación («M») que se genera en un cuerpo por la acción rotatoria de una fuerza (F), ver también: spectrum – El par de apriete.
- Recuerde: cuantos más dientes engranen entre sí, mejor es el arrastre de fuerza y mayor es el par de apriete que se puede alcanzar.
- Si la carraca se mueve en sentido contrario, los dientes de la leva de conmutación se desacoplan de los dientes del engranaje cuadrado, generando el característico «sonido de carraca» que le da su nombre. Al mismo tiempo, la leva en ángulo empuja la bola de bloqueo contra el resorte.
¿Por qué existen carracas normales y carracas de dentado fino?
La respuesta: cuanto más fino es el dentado, más pequeño es el ángulo de apriete o de trabajo hasta el siguiente enclavamiento, así como el recorrido para mover la carraca hacia delante o hacia atrás para seguir apretando o soltando el tornillo.
- Las carracas convencionales alcanzan un ángulo de apriete de entre 10 y 15°.
- Pero también existen carracas de dentado fino que alcanzan un ángulo de apriete de, p. ej., 4,5°, lo que permite trabajar de un modo particularmente preciso.
- Las llamadas carracas de rueda libre prescinden incluso por completo de un enclavamiento. Trabajan, por así decir, sin escalonamientos.
¿Necesita cuidados una carraca?
Al igual que toda herramienta mecánica y todo mecanismo, las carracas también sufren desgaste. Por eso:
- Hay que prestar atención a la alta calidad de las herramientas.
- Lubricar regularmente la carraca. Utilizar al efecto un aceite ligero de baja viscosidad.
- No sobrecargar la carraca al soltar uniones atornilladas…
- … ni tampoco manejarla nunca de manera apresurada.
- Comprobar y, en su caso, reajustar el asiento de la mecánica.
Por cierto, que la tapa del mecanismo se levante es un signo de desgaste debido a que los dientes ya no engranan entre sí. Sin embargo, cuando eso sucede, las carracas de muchos fabricantes se pueden reparar. STAHLWILLE, por ejemplo, ofrece para todas sus carracas los correspondientes kits de reparación.